Quise compartirte sobre este tema hoy porque es muy frecuente escuchar expresiones negativas y una cantidad interesante de frases confusas en relación a la vida, la capacidad, el interés, la preparación y otras cosas más de un bloguero -es decir, de quien vive, se inicia y hasta se sustenta con un blog y el contenido que crea a diario.
Hay una combinación de emociones con respecto a este tema porque parte de la realidad de muchas de estas expresiones se basa en un desconocimiento de lo que es bloguear. Y en muchos escenarios cuando alguien dice “soy bloguero” las personas no saben ni cómo reaccionar ante ello. Hay situaciones donde las personas no creen que con un plan, metas, y dedicación los blogueros harán dinero con ello (para sustentarse, para apoyar otros proyectos, para regalarlo y usarlo como quieran). Y he notado incluso como cuando un nuevo bloguero, tan apasionado con su nueva ruta, expresa su deseo de querer contar más al respecto, y algunas personas a su alrededor simplemente deciden moverse o cambiar de tema porque no saben, tal vez, qué preguntar.
Tuve una anécdota linda de una madre, a quién conocí en la escuela de mi hijo, y me decía sobre su molestia al haber escuchado que su hijo ilusionado le decía que íba a ser bloguero cuando fuera más grande. ¡Imagínate! Me lo compartió a mí, quien llevo varios blogs en pasiones que me definen y son parte de mi desarrollo personal y profesional, que escribo y disfruto compartir de ello cada vez que puedo y en diversas plataformas virtuales. Sin embargo, este momento fue perfecto para ayudarle a alguien a ver diferentes lados de lo que puede ser vivir contribuyendo en un mundo digital.
Se presencian demasiadas cosas, y experimentan diversos sentimientos, al iniciar como blogueros, y muchas veces quienes menos apoyan, especialmente a los jovenes con esta actividad, son sus seres queridos (con enfásis en los padres).
La gente con acceso a Internet consume todo tipo de material imaginable e inimaginable, y muchos no han pensado que ese gran caudal de información se ha propagado gracias a palabras y recursos creados y compartidos por millones de blogueros a nivel mundial.
Yo tiendo a admirar bastante la vida de un bloguero, o de una persona que trabaja con contenido digital y que lo distribuye en espacios virtuales de su propiedad (como un foro, un blog, un website, un canal de youtube, etc.) o en espacios virtuales donde le han invitado a participar, porque me muestra mucho de lo siguiente:
Un bloguero es una persona que tiene la capacidad de asumir diferentes roles para que su creación pueda llegar correctamente a la gente que desea.
Muchos blogueron al inicio comienzan llamándose fundadores, escritores, diseñadores, sabios geeks, vloggers, marketers o hasta influencers; pero en el fondo el común denominador en sus funciones es transmitir mensajes apropiados a un grupo de personas específicas que busca por algo. Ser bloguero no es vida de vagabundos. Ser bloguero es una extensión de lo que hacemos a diario a nivel personal o profesional. Ser un bloguero efectivo requiere tomar en consideración y poner en práctica muchas técnicas y procesos hasta encontrarse con las apropiadas para entregar un contenido que resulte valioso o espectacular –esa sí es la tarea difícil y la que más toma tiempo-. Y este desempeño y entrega se convierte en una cualidad bienvenida en cualquier trabajo y emprendimiento.
Si tu eres un bloguero reciente, o estás considerando ser uno, ten esto presente: Rodéate con personas que entiendan lo que estás haciendo, con personas que te animen y hasta te compartan cómo hacerlo mejor y con mayor efectividad. Cuando tu te rodeas de la gente apropiada y compartes con libertad aquello que crees que funcionará, el efecto total es recíproco –todos se benefician–. Algo que he aprendido con los años es el reconocer dónde y con quién compartir qué cosas. Rodearnos de personas claves con las cosas que hacemos también nos ayuda a permanecer acompañados en este camino virtual, que tiende a ser solitario. No lo hagas solo. No te separes de la vida y de lo bonito sucediendo a tu alrededor.
Nota para nuevos blogueros: Aunque las personas a tu alrededor no sepan o no entiendan lo que haces, aun luego de habérselos explicado, tú puedes simplemente agradecerles por haberte hecho preguntas al respecto, y recordarles igualmente seguir visitando tus espacios para que poco a poco puedan seguir aprendiendo y conociéndote mejor en tu área, y hasta quizá en algún momento puedan solicitar de tu ayuda para con sus propias ideas. Esto siempre pasa, toma tiempo, pero pasa y es un placer vivirlo.
Ser bloguero, para muchos de nosotros, es simplemente una extensión de nuestras pasiones; una extensión que se covierte en portafolios llenos de experiencias, vivencias y trabajos que otros valorarán tanto al grado de invitarnos a participar en sus proyectos o trabajos de mayor impacto. Y esto que te digo te lo comparto con mucha sinceridad.
Siéntente orgulloso de asumir tu rol como bloguero, y siempre, siempre, mantente preparándote en las cosas que haces porque ello marca mucho tu diferencia, tus valores, y sobre todo muestra tu desarrollo a través del tiempo – que es lo que muchas personas proactivas buscan ver.
Parte de mis mejores experiencias por haber querido bloguear con visión y pasión las vivo casi a diario: una llamada teléfonica de alquien que no conozco y en otros países generalmente me deja complacida; un email de personas agradecidas por lo que compartimos con ellos con facilidad me deja asombrada; y una invitación a tomar un café con alguien que quiere hablarme de una propuesta o de sus ideas me deja apreciar un crecimiento mutuo más de cerca. En este link te comparto un poquito de seres con quienes he vivido de todo ello.
https://www.latinaseattle.com/category/emprendedor-latino/
Gracias por visitarme, y cuéntame de tu experiencia si eres bloguero, o piensas serlo, y ¿cuáles son tus temas preferidos? Me agradará saberte. Puedes compartirme el link a tu blog y con gusto lo visito. Ten lindo día.