Ser auténticos: No es algo que luce natural para muchas personas

Ser auténticos: No es algo que luce natural para muchas personas

Hábitos maravillosos Ser famoso e interesante

Casi todos los días muchos de nosotros nos encontramos intentando algo nuevo.

Por si no lo sabías, la frase “Ser Auténtico” es una de las más populares en las búsquedas por Internet estos últimos 5 años (segun Google Trends). La gente se mantiene buscando constantemente qué es ser auténticos hoy en día. Y en mi opinión, analizando al respecto y viéndome entre esas personas, la búsqueda hasta ya me da risa porque uno va adiestrándose a entender que esto de la autenticidad es algo que ya vamos creando diariamente, y a conveniencia y utilidad.

Me sonrio porque lo que veía en mí auténtico hace años, digamos unos 10-15 años, ya no lo es tanto ahora. Todo lo que a uno le va pasando, a todo lo que somos empujados rápidamente a tener que aprender, todo eso que ya no queremos volver a sentir, nos da el permiso de hacernos, a como de lugar, esa nueva versión del auténtico, que no solo queremos sino que necesitamos ser. Y eso generalmente no se siente natural al principio. Y es válido ese sentir porque todo principio está lleno de incertidumbres que terminan luego orientándonos.

Dicen algunos escritores e investigadores por ahí que hay que pedir prestada la autenticidad. Y es hasta interesante tener que acordar con el pensamiento de algunos psicólogos cuando nos dicen cosas como que “no todos puede ser tan auténticos porque en el fondo quieren encajar y ser aceptados”. Y tiene sentido, porque en la sociedad actual mucha autenticidad es extremadamente cuestionada. Osea que terminamos aceptando ser un auténtico que no se meta en problemas -al menos desde la puerta de nuestra casa para afuera.

Conocernos a nosotros mismos, ser honestos en todo, y no compararnos con otros, son cosas que aconsejan para ser cada vez más auténticos. Sin embargo, para mucha gente esto es traumatizante, agobiante, fastidioso, inquietante… así lo creo.

Y por eso concluí con la imagen que puse en Instagram que: «Hay que tratar de aceptar esa individualidad y singularidad que todos están intentando. Pa’ que acepten las nuestras».

El website Psychology Today publica con frecuencia artículos valiosos acerca de la autenticidad, ofreciendo perspectivas de distintos conceptos y nuestro bienestar general. Y entre las tantas cosas que he aprendido ahí, respecto a la autenticidad, supe de lo siguiente:

La autenticidad es importante para nuestra felicidad, pero también envuelve vulnerabilidad. Ser auténticos requiere mostrarnos abiertos sobre nosotros mismos. No somos perfectos, somos muy humanos, y en ocasiones al mostrar ello tiene sus recompensas, y llega luego de pasar por ese miedo de que nos vean y sientan con todo aquello que creemos o pensamos. Las mejores relaciones nos permiten irnos desarrollando con una autenticidad que nos cae grata vivirla. Tenemos que pasar por procesos de apreciación y aceptación de nosotros mismos, encontrar y compartir esos sentidos de propósitos que tenemos en las etapas de la vida, entre otras cosas … y todo ello es riesgoso. Y lo mejor de la vida, como dicen muchos: Tiene precio.

Comparte este artículo 😉
0Shares