Por qué y cómo valorar nuestras perspectivas únicas

Por qué y cómo valorar nuestras perspectivas únicas

Comunicación Asertiva

En un post pasado que publiqué primeramente en mi cuenta de Instagram, mencioné algo que ya he venido compartiendo desde hace tiempo: Nuestro pasado, nuestras experiencias y puntos de vista fortalecen ese ser que somos hoy.

Y lo compartí porque en ocasiones es fundamental uno entender sus pensamientos y perspectivas para así ayudarse a expresar mejor las cosas que quiere decir, y explicar, de ser necesario, por qué piensa las cosas de esa manera. Algo que para mí ha sido valiosísimo entender cuando estoy en algunos espacios, y porque soy mujer con sentimiento y carácter, trato de mantener presente con algunas personas recordar que lo que comparta de mis cosas vividas y sentidas, aunque parezcan muy diferentes y descabelladas de la de los demás, pueda que aporte algo distino en ese momento. Y siendo que hoy día mencionamos tanto sobre diversidad, creatividad, reinvención, autenticidad e innovación, entre tantas otras cosas, vale la pena pues entender quizá que en mucho de mis perspectivas hay algo de todo ello que le sirva a alguien, o al menos, siento me sirve a mi misma ir comprendiéndome un poco mejor y algo más realista en el momento.

Terminé parte de mis post resaltando que [t]us perspectivas podrán sonar o lucir muy diferente en algunas cosas, y pueda que hasta te incomode o intimide expresarlas por ello; sin embargo, valora tus perspectivas únicas, porque por algo te llegan a la mente en ese ahora. Abrázalas, aprovéchalas y apaláncate en ellas a tu favor.

Y siento con intensidad que realmente la tarea a veces más fuerte que encuentro al hablar con otros es recordar hacerlo honrándonos por quienes hemos sido y somos. Honrándome por quien fui y soy, así me trato de decirme con frecuencia antes de salir con verme con personas nuevas, o con quienes quizá me sienta algo intimidada.

Estos son algunos pasos que nos ayuda con el mejor valoramiento de nuestras perspectivas.

No hay dudas de cuán crucial para nuestro crecimiento personal, confianza y éxito saber expresarnos mostrando que valoramos nuestros puntos de vistas, opiniones consideradas y pensamientos luego que hemos tenido nuestras reflexiones al respecto. Por ello te paso a continuació algunos pasos que nos ayudan a empezar a valorarnos más cuando estemos con otras personas:

Dedica tiempo a la autorreflexión: Tómate tu tiempo para reflexionar sobre tus experiencias de vida, tus fortalezas, tus debilidades y las lecciones que ha aprendido de tantas cosas que de seguro has pasado. Busca comprender cómo estas experiencias y vivencias han venido dado forma a tu perspectiva sobre tantos temas que se discuten a diario y hasta de diversos aspectos de la vida -sea qie directamente los hayas vivido tú o no-.

Identifica tus fortalezas y hazlo con alegría: Reconoce qué es lo que hace quizá que tu perspectiva sea única. Puede ser tu origen, tus influencias culturales, tus valores personales o las habilidades y conocimientos específicos que posees, y sobre todo, esa forma particular de conectar y congeniar con la gente.

Valida tus pensamientos: Algo esencial que no debe faltarnos cuando salimos a conectar con nuevas personas, suelo decirlo a mis amistades y familiares, es que los pensamientos y opiniones de cada uno de nostros son importantes. Algunos de nosotros nacimos en entornos y crecimos de manera en donde quizá no se nos repetía constantemente sobre ello. Y como indican especialistas en el desarrollo humano y la psicología, aprendamos a valídar en los debates y conversaciones diarias con distintas personas, y leyendo y escuchando diversos puntos de vista para abrir nuestras mentes a las diferentes perspectivas que pueden existir sobre algo o un tema sin necesidad de tener que perder nuestra perspectiva.

Confía en tu linda y buena intuición: Personas en distintas áreas de trabajo y con distintas experienicas en sus campos, nos han dejado ver que en muchas de sus críticas decisiones confiaron en sus instintos. Hay que aprenda a confiar en nuestros instintos y en nuestras intuiciones, y en algunos casos saber valorar eso que nos dice nuestra intuición. Y para ello, algunos especialistas nos dicen que una perspectiva es como la combinación del análisis racional e intuición; vamos como poniendo 50/50 de cada uno… o nos jugamos con el porcentaje que más nos sienta mejor segun nuestra personalidad.

Busca retroalimentación: Fomenta la retroalimentación constructiva a través de tus amigos, mentores o colegas de confianza. Esto puede brindarte información sobre cómo los demás te perciben, reciben tu perspectiva y, de hecho, pueden ayudarte a refinarla.

En este otro post que también compartí en mi Instagram, hablé de Las Críticas Constructivas, cómo saber escucharlas para no impedir nuestra prosperidad.

Cuestiona las suposiciones -tanto las tuyas como las de los demás-: Se viene sugeriendo en muchas conferencias que es necesario mantenernos dispuestos a cuestionar las suposiciones y la sabiduría convencional a la que solemos prestar atención diariamente. Porque lo que tendemos a escuchar alimenta nuestra mente, y terminamos siendo lo que guardamos en nuestra mente.

Abre tu mente al aprendizaje continuo: Cada vez que puedas y quieras preséntate curioso y comprometido con el aprendizaje -que sepan algunos claramente que te interesa aprender sobre algo en particular-. Estudios y reportes científicos han mencionado que cuando exploramos nuevas ideas, culturas, lenguajes y disciplinas, entre otras cosas, activamos nuestro cerebro y ampliamos nuestros intereses al profundizar en nuevos temas para conocer perspectivas diferentes y por ende enriquecer nuestra comprensión mejor y más realista del mundo que nos rodea.

Practica la asertividad en cada oportunidad que puedas en tu día a día: Algo que me encanta respecto a este punto es aprender a afirmar nuestras opiniones con respeto, sinceridad y condescendencia, incluso si difieren de las de los demás. Cuando expresamos nuestras perspectivas con confianza y claridad, uno experimenta esa hermosa sensación de amor propio, valor en sí mismo, e incluso para con los demás.

Celebra la diversidad en sus tantas formas y la que más sientas se identifica contigo: Este es un punto en el que sigo aprendiendo todos los días; particularmente, no ha sido tema fácil para mí. El punto central es apreciar la diversidad de perspectivas que existe en el mundo. Comprendamos que los diferentes puntos de vista pueden enriquecernos a todos en muchos aspectos tan individuales, y las discusiones pueden incluso hasta conducirnos, como suelen decir tanto visionarios, a soluciones innovadoras. Es decir, reunámonos con otros cada vez que veamos necesario para traer un poco de aire fresco a las cosas cotidianas que a veces parecen aburrirnos.

Sé auténtico: Dale un vistazo a este artículo que con gracia compartí un día sobre la autenticidad. Acepta tu perspectiva única como esa contribución valiosa que tu estás llevando a cada conversación, cada proyecto y cada relación. Tu perspectiva es un trocito de tu capacidad pensante en un dado momento de tu vida. Somos seres humanos creciendo siempre, y hay momentos en donde es necesario recordárselo a algunas personas.

Así que, corazón, vamos a nutrirnos con palabras sanas, bonitas, bien escogidas para mostrar ese aprecio y valor que guardamos en nuestros pensamientos y perspectivas de la vida. Y busquemos maneras de que al compartirlas también podamos apreciar y encontrar esa riqueza que guardan las de las otras personas.

Que nuestras perspectivas rígidas, inflexibles y hasta radicales o extremistas no nos alejen de necesarias y lindas amistades.

SG.

Gracias por visitarme, ten feliz día.

#Pensamientos#Perspectivas#Opiniones#Aportes#CompartirConPropósitos

Comparte este artículo 😉
0Shares